La arquitectura en México
La arquitectura ha trascendido la noción estética, y se desenvuelve en beneficio a la funcionalidad. Hay algunos monumentos cuyos estilos radican en lo “emocional”, lo “estético” o lo “orgánico”. Y es ahí donde radica la belleza de este arte: en su diversidad.
La Ciudad de México es un sitio como ningún otro en el mundo. Aquí se erigen, literalmente, toda clase de edificaciones. La urbe funge como lienzo para todas las épocas, pues al mismo tiempo que se develan vestigios prehispánicos en las calles del Centro Histórico, también se alcanzan a asomar residencias de carácter colonial. Por su parte, los edificios del porfiriato embelesan a todo transeúnte, y la arquitectura contemporánea asombra a cualquiera que se diga amante de esta disciplina.
– Ciudad Universitaria: Mario Pani / Enrique del Moral / Juan O’Gorman
– Insurgentes Sur 3000, Coyoacán.
– Museo Soumaya: Fernando Romero Enterprise
– Miguel de Cervantes Saavedra 303, col. Granada.
– Torre Latinoamericana: Augusto H. Álvarez
– Eje Central Lázaro Cárdenas 2, col. Centro.
– Museo de Antropología: Pedro Ramírez Vázquez / Rafael Mijares / Jorge Campuzano
– Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Chapultepec.
– Monumento a la Revolución: Carlos Obregón Santacilia
– Plaza de la República s/n, col. Tabacalera.
– Polyforum Siqueiros: David Alfaro Siqueiros
– Insurgentes Sur 701, col. Nápoles.
Así que ya lo sabes, podríamos hacer un viaje a la Ciudad de Mexico con la única prioridad de hacer visitas a las distintos puntos más importantes arquitectónicamente y no aburrirnos en el proceso.
¿Que obra es la que tu no te perderías?