DETERMINACIÓN DEL MATERIAL DE LA TUBERÍA EN UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE
Recientemente nuestra empresa participó en el “Proyecto Ejecutivo para la Construcción de la Segunda Línea del Acueducto Guadalupe Victoria en Ciudad Victoria, Tam.”,
Actualmente Ciudad Victoria, la capital del estado de Tamaulipas, se abastece de agua potable a través de varias fuentes, la más importante es la primera línea del Acueducto Guadalupe Victoria, la cual llega abastecer hasta el 70% del agua requerida por la Ciudad en época de estiaje:
El Proyecto ejecutivo se integra principalmente por una línea de agua potable paralela a la existente, cambiando el esquema de funcionamiento de la actual y la de proyecto, ya que se propone extraer en conjunto a través de las dos líneas 1,500 l/s (750 l/s por cada acueducto), enviar el caudal extraído a una Planta Potabilizadora nueva a 394.09 m de la Obra de Toma.
Ya potabilizada el agua, se construirán dos cárcamos de bombeo (uno para cada línea de conducción) para ser enviada a través de 30,129.64 m de acueducto de 36” de diámetro al Rebombeo No. 1 y de aquí reenviar el caudal a través de 13,434.86 m de acueducto del mismo diámetro al Rebombeo No. 2 y por último, reenviarlo al tanque de regulación para ser distribuido a la red de la Ciudad. Cabe hacer mención que actualmente solo existen los dos Rebombeos del acueducto No. 1 y los dos Rebombeos del Acueducto No. 2 son de proyecto.
A pesar que los Términos de Referencia indicaban que se tendría que analizar tres tipos de tubería, no fue así, ya que se realizó un total de nueve alternativas.
Lo anterior nos motivó a hacer una descripción general de los factores que se deben tomar en cuenta para la decisión en la selección del tipo de tubería que conforma una línea de conducción de agua potable, ya que el costo del suministro y su instalación puede llegar a representar hasta el 60% del costo total de la obra.
- Entre los técnicos de las diversas dependencias y Proyectistas existen diferentes ideas y experiencias con diversos tipos de materiales de tubería.
- Los proveedores siempre resaltan las ventajas de las tuberías que venden, sin tomar en cuenta el concepto integral del proyecto.
- Algunos materiales de tubería no se fabrican en estos diámetros (36 pulgadas).
- Algunas de las tuberías que son de fabricación extranjera, por lo que se requiere incluir en su costo el flete y la importación.
- Se deben considerar los costos de Maniobras e instalación, ya que estos no los contempla el vendedor y pueden afectar considerablemente el costo y tiempo de ejecución de la obra.
- Los diámetros interiores reales en unas tuberías, disminuyen de acuerdo al espesor de las paredes, lo cual puede provocar, que se tenga que adquirir una tubería de mayor diámetro nominal, para que no provoque muchas perdidas por fricción, velocidad del flujo e incremento del caballaje en los equipos de bombeo.
- Los trabajos adicionales que se tienen que realizar a la tubería, como pueden ser protección interior y exterior por corrosión, pueden llegar a tener un costo adicional que puede provocar a que alguna tubería no sea viable económicamente.
- También se debe realizar un estudio del funcionamiento del acueducto bajo los efectos de los fenómenos transitorios en caso de paro programado o súbito por falta de energía eléctrica. Esto nos puede llevar por un lado a considerar tuberías de mayor clase o material más resistente para resistir la sobrepresión por el golpe de ariete, o por otro lado construir dispositivos para atenuar este efecto.
- Se debe tener cuidado que el precio de la tubería contemple el material con el que esté constituida sea de la calidad que especifican las Normas Oficiales.
- Se debe pedir al fabricante que su tubería esté certificada por las dependencias autorizadas para emitir dicha certificación.
- En algunos tipos de tubería se debe considerar el costo adicional por equipos para la supervisión en su construcción, por ejemplo, inspecciones radiográficas en los de acero, control de la temperatura en la soldadura del polietileno.
- El costo del flete puede afectar la decisión de seleccionar entre una tubería u otra, ya que las fábricas se encuentran a diferentes distancias del sitio de la obra, también algunas se fabrican en longitudes mayores o menores y algunas se pueden apilar y otras no, por lo que afectan el rendimiento en la longitud transportada en cada flete.
- Otro factor que puede afectar en la decisión de seleccionar el tipo de tubería es la maquinaria que se necesita para hacer la maniobra de instalación, ya que algunas requieren maquinarias de gran tamaño y tras más pequeñas.
- También es importante, hasta donde sea posible considerar el menor tipo de tubería a lo largo del acueducto, ya que esto puede traer beneficios durante su operación, ya que se pueden tener menor variedad de refacciones para reparación y poder atender la reparación más rápidamente.
- En determinados casos se deben considerar distintos tipos de tubería, ya que pueden prestar ventajas de acuerdo al caso requerido, por ejemplo, un cruce especial con un río, una tubería de PEMEX, zonas de alta corrosión, presiones muy altas, incluso presiones negativas, instalaciones muy profundas, tuberías elevadas o tránsito vehicular pesado.
Todo lo dicho anteriormente son varios de los factores que afectan en la decisión en la selección del material que debe tener una tubería en la línea de conducción de un acueducto. Por lo que se deben tomar muy en cuenta para que el acueducto cumpla con las condiciones físicas del proyecto, que se construya lo más rápido, que sea económicamente viable, y que en su operación tenga un funcionamiento adecuado con el menor número de problemas.
Seguramente puede haber muchos factores mas que se deban considerar, sin embargo, consideramos que estos son los mas relevantes, ya que cada proyecto es un traje a la medida, de acuerdo al gasto a conducir, forma de operar, condiciones físicas de altimetría y planimetría, así de como se interactúa con la infraestructura existente del sitio en donde se instalará el acueducto.
Ing. Arturo Frutos Cruz
F&C Consultoría y Construcción S.A. de C.V.